jueves, 20 de agosto de 2015

Tristemente ha fallecido Lina Morgan y nos tememos que en Sálvame han abierto la veda

 
"Tú mucho larala, pero luego lirili". Sencilla frase de rotunda psicología social.
A Lina Morgan le están preparando algo en Sálvame. Comenzaron a tantearlo cuando estuvo en la UVI. Sin piedad. Se contrató a Mónica Pont que después de confesar que tenía anchoas en las bragas, ella, Mónica Pont, se lanzó a insinuar que mantuvo relaciones sexuales con mujeres. No entendimos el exabrupto confesional. Y nos la refanfifló bastante. Contraatacó. Recordó el rumor de una relación sentimental en "Hostal Royal Manzanares" con la fallecida actriz. Hoy Kiko Matamoros ha hablado del "miedo" de la cómica, refrendado por otros colaboradores, miedo a su exposición personal. Por lo visto, Lina Morgan era lesbiana. No lo han dicho así, pero sólo necesitan quorum. Lo van a hacer.

¿Y qué?. Si lo fuera. ¿Qué?. Fue una señora que trabajó de niña, que comenzó como vicetiple. Nunca entendedimos cómo una Lina Morgan adulta se reivindicó como antaño chica muy mona y con excelentes piernas. Mundo complejos. Fue una mujer que trabajó duramente en una época dura. Que fue estrella desde los sesenta, ya en los sesenta era La Lina Morgan. Que resurgió en un puro boca a boca como actriz de revista cómica de los ochenta.  Triunfo desde un formato ya gagá. Que se creó un personaje de virgen solterona con cabeza amueblada. Que conectó. Que nos reímos mucho con ella. Todos lo hicimos. Que tuvo el respeto de todo el mundo por su talento cómico. Mucho mejor que ser una chica mona y tener unas piernas estupendas. Y siendo una mujer.

Parece ser, según los comentarios como quién no quiere la cosa, que era una siesa y una amargada.  Una especie de Encarna Sánchez. Otra muerta ensañada una vez muerta. Intuímos que las linas del mundo para llegar a dónde quisieron llegar no tenían adn de debilidad y que depredaban a los depredadores. Eso con ya con cierto éxito, antes se presuponen unas tragaderas importantes. Pero parece ser que por los testimonios de la gente anónima, civil, que la trató en el día día, se trataba de una mujer sencilla, divertida, humilde, cariñosa y generosa. A lo mejor, es que Lina sólo daba cera a los hijoputas. Ole.

martes, 18 de agosto de 2015

Una llamadita... ¿alguien sabe cómo se llamaba el batería de "Gente Joven"?

El batería de Gente Joven nunca se enteró de donde estaba. O nos la quería colar con queso. Qué también puede ser
Gente Joven era un programa de Televisión Española, una especie de talent show, una especie no, un talent show, que daba cabida a múltiples disciplinas a la cual más casposa. Canción ligera, lírica, grupos de jota, ¡tunos!, copla. De aquí salieron María del Monte, María Vidal y María José Santiago, Isabel Pantoja, hasta se presentaron unos pocos acertados, Jose María Cano era la voz principal si, Mecano. Al alba, al alba. No hay mérito en éste último hallazgo, es un actual oldie que cada poco la televisión recuerda. 

Pero gracias a la documentación de éste post nos hemos encontrado con un inesperado concursante, el cantante Francisco. No era de lo que veníamos a hablar. Pero nuestro teclado es libre como el viento. Nunca supimos qué coño se creía este señor, Francisco, Bertín Osborne por lo menos era divertido, pero tras su infamous intervención telefónica en Crónicas Marcianas, menos. Instó a un exultante Bisbal que comenzaba a petarlo a que le llamara de usted, que él era el capital y el otro un grumete, o algo parecido. Lo de capitán seguro. Le dijo la sartén al cazo. La diferencia del karaoke desangelado de Operación Triunfo es que siempre se pudo cambiar de cadena si no gustaba, y si lo hacía, no en nuestro caso, votar con nuestro dinerito el ganador.

Gente Joven no era un producto de una época, era producto de un único canal que había que tragar por narices, por que era lo único que había. Todavía recordamos la desazón del vacío bien entrados los ochenta, con una Bola de Cristal y Edad de Oro en vigencia, cada vez que escuchábamos la sintonía los domingos por la mañana. Por mucho Almodóvar, anagramas de Miró y Felipe González, la España del Interviú de caras de bélmez y de horrores de los alfaques todavía existía, viva y sana, estaba ahí. Sigue estándolo, viva y sana. Pero ahora hay internet y si queremos la obviamos. Gente Joven. Eso. Gente Joven. 

jueves, 13 de agosto de 2015

Niños prodigio a los que les fue bien la vida fuera de los focos. No todo son drogas ni fichas policiales

El domingo por la tarde cuando murió inesperadamente Chanquete, se paró España y nevó, literalmente, en Madrid. En la foto Piraña, Miguel Ángel Valera

El imaginario colectivo, que se ríe entre dientes porque nos encanta el castigo del éxito ajeno, relaciona arquetípicamente la precocidad infantil con un terrible peaje adulto de drogas y fichas policiales. Lo cierto que estos talentosos e hiperprofesionales niños saben concatenar sus vidas de mayores con una prolífica  trayectoria cinematográfica, algunos con prestigio,  Ryan Gosling y Christian Bale, y son los menos los que se estrellan, que hace más ruido, Lindsay Lohan, que curiosamente, no para de currar. Joselito no, pero es un hombre hipereducado. Biopic ya.

Otros no han podido mantener su exposición mediática, pero en su plan B alterno en otro campo disímil, alcanzan de nuevo su alto perfil.
Shirley Temple. El caso de esta mujer es el más brillante por su reivención personal y profesional en una época, los años 30, ajena a los derechos laborales del niño, bueno, y de otras comunidades, je, donde la explotación infantil se hacía sin la más mínima supervivisión, o por lo menos, disimulo. Anita Colby en su manifiesto de los cincuenta Tu Belleza, mucho más empowering que cualquier tratado de técnicas orientales de Ana Rosa, AR, recuerda a la pequeña de apeñas 3 años, desmaquillándose sola al final de cada escena. A Shirley se le acabó su éxito cinematográfico y no tocó las narices. Y pudo con razón. Pero no. Se hizo activista republicana a finales de los 60, y en los 70 la conocimos como diplomática en África y Checoslovaquia y más tarde como asesora de Reagan. Con ochenta años era una señora muy guapa con natural aspecto juvenil.

Jodie Foster. Buenafuente la entrevistó y le instó, haciéndose el listo, con los molestos tópicos de los niños prodigio.  Le puso como ejemplo a Shirley Temple. Mira cómo ha acabado. Jodie flipó y respondió que no era buen ejemplo. Buenafuente no escuchó la réplica de la actriz. Le desbarataba el cuadriculado guión. Éso sería un ejercicio de flexibilidad imperdonable en el humor catalán ajeno a la gracia natural. Anyway. Jodie desde los doce años era una actriz seria de películas serias. Hasta hace poco descubrimos que su personaje era una niña marimacho, no un niño, en "Alicia ya no vive aquí". Y la famosa en Taxi Driver, en España, era ella, no Robert de Niro. Y cantaba como Talullah en Bugsy Malone. Y es magna cum laude en Yale. Eso mientras tanto. Justo antes de sus oscars. En Acusados y en los corderos.

martes, 11 de agosto de 2015

¡Hagamos justicia los martes! Hoy Duran Duran

 

No hay rastro de cardados ochenteros, y sí estética actual en "Le chauffeur" grabado en el 82. Homenaje de Portero de Noche, retomado más tarde por Madonna en Justify my Love


Duran Duran es uno de los grupos, que pese al tiempo pasado trivializador, no se le hace justicia. Los coetáneos, pase. Las nuevas generaciones, no. Las nuevas generaciones han heredado por oídas lo que es odiable en el universo del postureo. Pues queridos amiguitos, Duran Duran además de petarlo número uno tras número uno, pecado deleznable, oooooh, canalizaron el new order de la imaginería de los ochenta, que no eran sólo los cardados de V.

Duran Duran fue una dinamo visionaria desde el principio de la década hasta su final concatenado con los albores de lo que hoy es estéticamente normalizado. Todo un arco. Estreno del mullet como bandera. Delimitación nítida de los 70 y los 80 con la asociación del ilustrador Patrick Nagel. Fin de la atmósfera casposa afroamericana setentera, si, si, casposa y cutre. No os creáis a Tarantino. La serie B fue tediosa e insulsa. Nagel trajo belleza a nuestros cuartos con pierrots, y amor a la belleza, belleza hedonista y etérea, sin complejos por nuestro amor.  No más contar empastes de los cantantes en la tele.

Duran Duran barruntó una nueva era mediática. Simon Le Bon se casó con una top model. Le preguntaron porqué las rockstars tenían preferencia por las top models. Porque podemos contestó. Jasmine Le Bon no entró cronológicamente en "las 8". Pero era cejotas y bellezón de verdad y no era wasp. Ojo al parche. No era wasp. Antes la televisión y las modelos sólo eran wasp, aunque tuvieran cráteres de acné y piernas torcidas. Esa ángel de charlie, Jacqueline Smith, que no se podía poner en bañador, fuera, a tu puta casa. Más. Duran Duran abrieron la puerta del orientalismo de chichinabo que seguimos mamando ahora (youtube aquí). Antes había. Pero era el ledzeppiliano, esotérico y satánico. El de ahora es zen de líneas claras y respiro frente al mar y de la de lo dejo todo por la sonrisa de un niño. Pero durandurán lo coló en el 82 reagariano. Ahora vemos cabezas de budas en tiendas de decoración de polígonos. En casas de hijos de carniceros de mercedes blanco.

lunes, 10 de agosto de 2015

¿Y tú de quién eres? ¿De Victor Sandoval o de Nacho Polo?

 
Vete. Olvida mi cara, mi nombre y mi casa. Y pega la vuelta

Si, ha vuelto Nacho Polo a Sálvame de Luxe. Y no sabemos porqué porque nos la refanfinfla. Pero sí, vuelve el eterno debate sobre los volátiles límites de los roles de pareja.

Nosotros no lo tenemos claro, porque los entendemos a los dos en su lógico, decimos ufanamente lógico por la pasta que se calzan, descuartizamiento mediático. Y ese descuartizamiento lo vivimos en matrimonios heterosexuales con la salvedad de que el rol femenino, o de la mujer, ver "Defensa de Mario Vargas Llosa" aquí, lo defendemos moral y legalmente. Nadie reprocha a la mujer que ha dejado "todo" para atender a su marido. En un matrimonio homosexual, matrimonio con todas la letras, parece ser que sí.

El matrimonio de Víctor Sandoval y Nacho Polo se basó en la premisa contractual más antigua del mundo. Uno sale a buscarse las castañas en mundo depredador y el otro decide la atención logística y cuidado del tiburón. En un momento decidieron de mutuo acuerdo los roles. Y Nacho Polo, nadie lo duda, incluso los compañeros testigos, cumplió con su parte. Puesto que el oficio vital de Nacho es gold digger, nadie se escandaliza si es una mujer, cuando se acabó su fuente de ingresos, se acabó el matrimonio. Como en un empleo. Si no nos da pelas buscamos otro. Sin acritud. Víctor, y mucha gente insufrible y abusiva como Víctor, hombre, mujer, perro o tostadora, no entiende que para aguantarlos no se hace por amor, se hace porque se saca algo. Siempre.

domingo, 9 de agosto de 2015

¿Quiénes han sido los verdaderos ganadores de Supervivientes 2015?

Fortu viene de Frutuoso, no de Afortunado

El mundo del interés televisivo a medio plazo, exactamente de los telerrealitys, es impredecible e imprevisible. La carambola tan bien canalizada de Rosa Benito, no se ha vuelto a repetir. Rosa se mantuvo acatando con píldoras de victimismo, que le venía bien, el impuesto veredicto social de divorcio. Jodidamente sabia, entendió que la, su, supervivencia se nutría del gran juez, no los guapos y ricos, sino de la gran masa frustrada de brazos como muslos que enarbola el grial más poderoso, la superioridad moral. Nuestros parámetros de tolerancia son más pequeños. Nuestras vidas son mejores. De toda la vida. Por eso Sálvame reina en el salón.

El reinado de Rosa fue muy largo. Supervivientes 2013 lo ganó un justo Abraham García, que lo ganó limpiamente, sin apoyo mediaset, ay, esa belén esteban, lo intentaron, pero no pudieron con ella. El guaperas choni de Gandía Shore lo ganó por guapo, todavía temblamos con el perfil del bulto de su meyba blanco, por atleta, por cabeza, por descubrir que no era anodino, por superviviente y por buen compañero. Poco a a poco se descubrió como buen tío. Hasta la enana Chiqui, reflexionaba ante las cámaras "que majo es, y te escucha, y te escucha de verdad".

Finalizado Supervivientes 2015, y el fiasco de Pasaporte a la Isla, vaya, no todo vale, ¿alguien ve este bodrio?. Telecinco hace ensayos y errores para ver por dónde salta la liebre del share. Fortu wrong. No interesó. Fortu es un pedazo tío que se nos olvida que es una estrella del rock, si, si, lo que decía era verdad, pero esa pátina de hombre hecho a sí mismo imperturbable, he visto la galaxia de flexus, se nos desmoronó no con la puta, ¿y?, si no cuando que le dio el cucli de rabieta rabiosa. Y en el Sálvame de Luxe pareció, por maneras, a una lagarta desenmascarada que al final no se ha tirado a Paquirrín. Y no sabemos porqué, porque Fortu es una estrella del rock que desde su poblado de vallecas, sus carreteras de dios, las habrá visto de todos los colores.

martes, 4 de agosto de 2015

¡Hagamos justicia los martes! Hoy, Boney M. Hoy, Bobby Farrell

Bobby Farrell dándolo todo

Iniciamos una nueva sección fija, los martes,  con aquellos personajes que simplemente en muchos momentos de nuestra vida nos ha dado la vida. Pero desgraciadamente, esa vida, ha sido injusta en su recuerdo. Han sido grandes, muy grandes, y lo sabemos. Pero no lo podemos proclamar como se merecen a los cuatro vientos. No son guays. Nuestra secreta adhesión nos define a mal.

Que sí. Un bel di, vedremo es bello. La fotografía de nuestra soñada intimidad es pintando en celeste un palé de cabecero, o pegando purpurina a los zapatos, algo creativo y productivo, con esa sublime y emotiva banda sonora. ¿La realidad de la colectividad?. Raffaella Carrá y Boney M. Salimos como pitbulls a la pista de la boda o cena de navidá con otros como nosotros, o mejores, haciendo el sonido primordial con daddycool.

¡Bobby Farrell!. Gracias a él y a otros negros que se colaban por la tele mostachona gris del tardofranquismo gris, los niños queríamos ser negros de mayores. Era éso. La ropa chillona de pieles y espacial con alerones aerodinámicos si terciaba, la simpatía y buen humor, buen humor antes de la irrupción del hip hop chungo de pistolas, y el sentido del ritmo y cómo bailaban. Cómo molaba Bobby. Cómo arreglaba la noche unicadena por cojones entre Julio Iglesias, Pajares y Mocedades.


lunes, 3 de agosto de 2015

Esos personajes de cómic y de dibujos animados con los que mojábamos las bragas de pequeñas

 
Uf... ya ni nos acordábamos de Flash. Aquí pa encalomarse


Reconocemos que eso de mojar bragas es un flash title para confundir al buscador. Mojar, lo que se dice, mojar, no lo hacíamos. Éramos muy pequeñas y teníamos dos hormonas. Pero sí nos sorprendíamos, sin mucho menos comprenderlo, que pasaba algo. Ahora sabemos lo qué, que no éramos nada tontas.

La primera vez que lo flipábamos, cuando teníamos ¡4 o 5 años! era con el Flash Gordon de Alex Raymond. Teníamos en casa esos pesados tomos rojoazul. Ese pelo rubio cortito, esas músculos tras la camisa rajada, y ése pántalón, ése pantalon, ay, con la rayita amarilla del séptimo de caballería era lo más. Ya nos inoculábamos con la efectiva y sexy estética filonazi, con bondage incluido. Flash era americano. El cómic de los años 40, fue una contestación propagandística a la poderosa imaginería alemana de la segunda guerra mundial. Durante los setentas buscábamos esa imagen en el mundo real. Y nos saciábamos con los atletas de gimnasia deportiva del este. Esos rusos mazas. Pero, ay amigos, la musculatura y la hombría en los 70 y primeros 80 estaba mal vista. Había que justificarla.

Ya en la adolescencia. Otro bello. Éste más esporádico. Angel Face del Teniente Blueberry de Jean Giraud, Moebius en el delirio, Gir en lo cómico. Qué guapo. Qué castigo por ser guapo. Quemarle la cara. No se puede ser guapo. Ser un toligo nos iguala, y por ende, acerca a dios.  ¿Cómo decías que te llamabas hijo?... Angel, Angel Face. Más. Éstos con más pecado porque presumíamos de malotas. Curábamos las resacas de los domingos por la tarde viendo Candy, Candy o Candy Corazón en el uachefe. Y lo hacíamos a solas hasta que descubrimos, hablando con la garganta, que no estábamos solas. Qué eramos muchas. Qué bueno estaba Anthony. Pero cómo nos ponía el Terry. Terry era el moreno, el macarrilla. ¿Moreno?. Aquí si comprendíamos la masculinidad. Y la sabíamos verbalizar.

sábado, 1 de agosto de 2015

David Trivín es hipnótico

David Trivín, futura estrella de la telerrealidad. Al tiempo

Poco conocemos de este vidente, lo poquito que sabemos, ha sido por un rápido rastreo por internet. No sabemos en qué canal sale ni a que hora exacta. Posiblemente en muchos o Astrocanal es ubicuo. Lo que sea. El caso es que David Trivín es hipnótico. Si le sintonizas, te quedas de pie frente a la tele unos buenos minutos con el mando en la mano, hasta que decides sentarte. Hasta que alguien, azorado por tu ridícula circunstancia te saca del trance. A voces de indignación, preferentemente.

Al principio dudamos si David es ciego por el gesto steviewonder o josefeliciano, aunque lee las cartas. No. David es así. Y tiene violentos tics. Es gordo. Se queja por ello. Habla como leyendo una factura de jazztel. Te hace el agua tukutum con la oración más sagrada, que era de su abuela. Te pregunta si eres homosexual. Te insiste si eres homosexual. Que quiere hablar contigo aparte. Te quiere decir que vas a coger SIDA.

Lo dicho, hipnótico.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...