![]() |
No hay rastro de cardados ochenteros, y sí estética actual en "Le chauffeur" grabado en el 82. Homenaje de Portero de Noche, retomado más tarde por Madonna en Justify my Love |
Duran Duran es uno de los grupos, que pese al tiempo pasado trivializador, no se le hace justicia. Los coetáneos, pase. Las nuevas generaciones, no. Las nuevas generaciones han heredado por oídas lo que es odiable en el universo del postureo. Pues queridos amiguitos, Duran Duran además de petarlo número uno tras número uno, pecado deleznable, oooooh, canalizaron el new order de la imaginería de los ochenta, que no eran sólo los cardados de V.
Duran Duran fue una dinamo visionaria desde el principio de la década hasta su final concatenado con los albores de lo que hoy es estéticamente normalizado. Todo un arco. Estreno del mullet como bandera. Delimitación nítida de los 70 y los 80 con la asociación del ilustrador Patrick Nagel. Fin de la atmósfera casposa afroamericana setentera, si, si, casposa y cutre. No os creáis a Tarantino. La serie B fue tediosa e insulsa. Nagel trajo belleza a nuestros cuartos con pierrots, y amor a la belleza, belleza hedonista y etérea, sin complejos por nuestro amor. No más contar empastes de los cantantes en la tele.
Duran Duran barruntó una nueva era mediática. Simon Le Bon se casó con una top model. Le preguntaron porqué las rockstars tenían preferencia por las top models. Porque podemos contestó. Jasmine Le Bon no entró cronológicamente en "las 8". Pero era cejotas y bellezón de verdad y no era wasp. Ojo al parche. No era wasp. Antes la televisión y las modelos sólo eran wasp, aunque tuvieran cráteres de acné y piernas torcidas. Esa ángel de charlie, Jacqueline Smith, que no se podía poner en bañador, fuera, a tu puta casa. Más. Duran Duran abrieron la puerta del orientalismo de chichinabo que seguimos mamando ahora (youtube aquí). Antes había. Pero era el ledzeppiliano, esotérico y satánico. El de ahora es zen de
líneas claras y respiro frente al mar y de la de lo dejo todo por la sonrisa de un niño. Pero durandurán lo coló en el 82 reagariano. Ahora vemos cabezas de
budas en tiendas de decoración de polígonos. En casas de hijos de
carniceros de mercedes blanco.
Hicieron un vídeo futurista caro. Gran vídeo (youtube aquí). El hito no es el futurismo, es que se gastaban la pasta en videoclips. Otro caro con pistolas y estética vogue (youtube aquí). El flequillo recto de la modelo desplazaba las cortinas capilares de Lady Di. Tardamos mucho en implantarlo en la calle. Nuevo giro sin Nagel. Ahora ternascas mediterráneas con cuerpazos de verdad. Bailarinas que sabían bailar y con muslos. Fotografía granulada más evolucionada que Anton Corbijn. Otro nuevo new order visual (youtube aquí). Y lo visual que vemos en la tele decide el estado de ánimo colectivo o el mood global. Lo latino de lunares y pendientes de oro en el mapa. Pero revisitado y glaumorizado claro. Ya no era de segunda.
Ocaso con clase en el 89, o reaparición fugaz, pero con clase. Discreta ráfaga en Ordinary World (youtube aquí). Discreta. Pero el traje de novia sentó precedente en los noventa y Simon Le Bon con corte de pelo de Oasis. Todavía no había Oasis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario