jueves, 1 de octubre de 2015

¡Descubrimiento viral!... La ternura que nos pruduce el canal en Youtube de Ángela Pérez Edo

Ángela mira disimuladamente la chuleta para acordarse de los pasos preceptivos; comentad, susbribíos, dad al like... la retahíla

Vagueámos en Youtube, y eso que no estábamos sin saber qué hacer malos en la cama, clicad en "qué ver cuando se está malo en la cama, 1ª Parte", aqui, "2ª Parte" aquí y la "" aquí. Pues eso arribamos en el canal de Paola Colls, bien hecho y absolutamente irrelevante. Nos metemos "Cómo saber si tu pareja realmente te quiere" por hacer un estudio sobre los gurús de la seducción, si, claro, ñiarañáñiarañara. Lo dicho, vídeo irrelevante. Poco menos que tu novio te tiene que oler las bragas. Pero no podemos evitar leer los comentarios de nuestros hermanos latinos. Deberían hacer en la Complutense un estudio sociológico sobre eso, los comentarios latinos. Conceptos, diserciones y justificaciones de otro planeta. Y escritos y redactados como el culo.

Pero hete aquí que nos encontramos una súplica por favor, por favor, meteros en mi canal. La más absoluta falta de ortografía nos intriga. Y por supuesto, obedecemos. Se trata del canal de una española, triunfo de la ESO, Ángela Pérez Edo. El primer vídeo "Cómo abrirse de piernas". Fascinación. Descubrimos que hay una ciencia para abrirse de piernas y nosotras sin saberlo, toda prosaicas. ¿Es una broma?. No. Ángela es una niña de once años aspirante a fallera que nos enseña a hacer un inocente espagat. El otro vídeo es de como ser "Una chica perfecta". Apostilla más o menos perfecta.


martes, 29 de septiembre de 2015

¡Hagamos justicia los martes! Hoy, Richard Chamberlain

Richard flipando con la japonesa. Le está desvelando que no ha pasado la noche con ella, sino con un sirvienta enviada por ella. Lo importante era la ilusión. Pobre sirvienta.


Richard Chamberlain es otro caso de actor de rotundo éxito, tras éxito rotundo, que ha sido simplemente reseteado de la memoria colectiva. Nunca fue un actor de presencia rotunda, cierto es que presentaba ciertas maneras ambiguas, que con la edad y novio de toda la vida ratificó él mismo, cierto que no sorprendió. Y cierto que por su background californiano de chico guapete, amable, limpio e inocuo, ideal para mamás, no se lo puso fácil para cierta respetabilidad. Úsease, reconocimiento. 

Empezó como médico ideal de la muerte en una serie blanca que no llegamos a ver en España. Estuvo de rechupete en la lesteriana versión de Los Tres Mosqueteros. Pero tras sí, Richard es historia de la tele, amo de los sofás y de los domingos. Y de los posters del Lecturas. Despegó haciéndose amito de las miniseries de dramones que petaban nuestro universo junto con La Mayra y el Tola.

Un Conde de Montecristo. Centennial. Shogun. Toma de contacto con el marciano sintoísmo. Qué duro cuando el sirviente sacrificó su vida por no contrariar a su amo, tirando el pato podrido por un mal cálculo de su dueño. Nuestro padres lo describieron como nobleza. Nosotros con que era un servilismo inadecuado. Irritante. Buena serie. Pájaro espino. Pepinazo. Que guapo. Qué morbo.

viernes, 25 de septiembre de 2015


¿No existe un ley que proteja la dignidad y el honor de Ralf, el padre putativo de la hija de Escassi?

¿Nadie se pone en la piel de un hombre que se entera por la televisión de que su hija no es su hija?. Aunque el hombre sea un monstruo, que no lo sabemos, puede ser, pero no lo debe ser si la mujer permanece junto a él décadas. Aunque sea lo peor. ¿No debe ser duro el escarnio y humillación pública de ser un cornudo?. Ya no la retrógada cornudez. Que la hija que has criado como tuya, como tu hija, te enteras, en un juego de exclusivas, que no es tuya.

Decirle a tu marido que su hija no es suya en diez días es una situación harto natural. Esta "Española por el Mundo", mirar aquí, es muy humana.

Flipamos con el egoísmo, bueno en Escassi no mucho, del jinete. Es un depredador. No espanta ahora. Flipamos con la reacción de la hija. Por muy perro que haya sido tu padre, es tu padre. Por lo menos te ha dado un entorno familiar y mejor entorno económico y social. Nos indignamos con la madre, Mercedes. Por la evolución de la historia. Le cuelas un hijo a tu marido. Metes al Escassi en tu familia. Choteo. Te refafinfla y te recreas con la exposición del "secreto". Lo saboreas. Peleas por sacar tajada. 

sábado, 19 de septiembre de 2015

Películas que AHORA no volveríamos a ver... 2ª parte

Ben, Benoît Poelveerde, nos dá información útil sobre la densidad ósea de los enanos que se hunden sólos, sin contrapesos, en el agua.


Proseguimos con nuestro humilde listado de películas que no volveríamos a ver AHORA, clica aquí. Insistimos. No nos metemos con la calidad, de hecho la mayoría son obras maestras del cine que consiguen su función. La de dejarnos un mal cuerpo espantoso.

Ocurrió cerca de su casa. Es un falso documental footage belga de un asesino en serie. Buena premisa. Te ríes. Lo petamos royendo pipas describiendo las escenas entre los coches. Pero "Ocurrió..." nos produce sentimientos encontrados. Ya no tenemos cuerpo de reírnos de una violación en grupo, vaya cómo grita, le gusta.

Ladrón de bicicletas. Bella película neorrealista. Pequeña, minimal, guión compacto. Lección de cine. No la volveríamos a ver por el final. Nada de truculencias. Pero ver a Lamberto Maggiorani humillado injustamente delante de su hijo pequeño, se nos antoja ahora, simplemente, insoportable.

viernes, 18 de septiembre de 2015

La elegida para ver si la echamos es: ¡Terelu!
Tras echar a Rosa, tantearon a La Bollo. Pero parece ser que afortunadamente, gracias a la vulnerabilidad de tu depresión, te toca a tí. Van a por tí. Eres más jugosa.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Porqué caen tan mal La Reina Letizia, La Campanario, Chenoa, Soraya Arnelas y Ruth Lorenzo? 2ª Parte

Ruth tomando posiciones para el gran berrío. La imagen es del Factor X británico, donque quedó quinta

Pues eso, seguimos con ¿Porqué caen tan mal...?, mírate de dónde viene el hilo aquí

Y lo hacemos con otra tanda de perfil mediático un poco más bajo, más casero. En este caso son cantantes patrias OT + Eurovisión. Y mira que son tías currantes y trabajadoras. Pero no tienen "eso", el arte sublime de caer bien. Valor que se debe dar con cuentagotas, y los publicistas americanos, avanzados profesionales de la emoción lo trabajan como el oro. ¿Porqué Beyoncé y Taylor Swift no dan entrevistas?. Porque deben ser unas gilipollas de órdago. Mejor enlatarlas en misterio.

Chenoa. No somos fans de su música, pero por lo menos la chica ha intentado dar a su carrera un rollo  fuera del plasticorrismo de Operación Triunfo. Hasta nos molestó cuando salieron exnovios que querían sacar tajada. Intenta ser vulnerable. Pero si en la yonki tirada Amy Winehouse nos producía ternura entrañable, en Chenoa nos parece inevitable cara be de una chunga descerabrada sin remedio. Por mucho que se invista de cercanía y hormiguita.

¿Porqué caen tan mal La Reina Letizia, La Campanario, Chenoa, Soraya Arnelas y Ruth Lorenzo? 1ª Parte


No está congelado en un momento a mala leche. Es el gesto. Y eso que está hablando con simpatía y buen rollo

Realmente no lo sabemos. Son mujeres con talento, capacidad de trabajo y con orígenes de clase media pelada, de los que te hacen aprender a sacar las castañas del fuego nos deberían empatizar. Pero caen mal. Les intuímos un carácter fuerte e hiperpefeccionista, que en sí no es un atributo de chichinabo y que no nos supone, en ningún caso, un hándicap en el aprecio y admiración en otras personas. Pero en todas ellas este atributo de excelencia y exigencia se torna en un sesgo de prepotencia. Es su nexo común. Es un matiz intangible, sutil, pero lo tiñe todo de pardo. Eriza.

La Reina Letizia. Su majestad parece que todo le ha venido grande y no se entera de dónde está y nos provoca con rollos patateros de que ser reina es un trabajo de oficina. Tampoco su familia impresentable le ayuda. A cuántos nos hubiera gustado que nuestra hermana hubiese dado un bragetazo y pasar de mileuristas a cargos de melocalzo. Lo que sea. El caso que reconocemos que La Reina le ha hecho muy bien a Felipe VI. De Pantera Rosa a tío articulado. Chapó. Y las niñas parecen crías muy bien educadas.

La Campanario.  Maria José la cagó cuando la condenaron por un delito a la Seguridad Social. Caía mal, ese odioso gesto, sobretodo ese odioso gesto, pero sus maneras centradas y sensatas comenzaron tímidamente a camelar. Sólo un poquito, pero algo. Ella sí que se casó con quién quería y está estudiando odontología a contrarreloj para luego no llorar lohedejadotodoportí, y eso da puntos positivos. Y Jesulín lleva a los niños a la ruta del colegio. Impensable años atrás. Y hasta el presunto amante es de nivelón, nada que ver con camareros drogadictos de El Brillante.

martes, 15 de septiembre de 2015

¡Hagamos justicia los martes! Hoy Benny Hill vs. La Monty Python (y en menor medida, José Mota)

 
Cantando Perfidia en un perfecto y cuidado español, detalle inédito en la época. Manhattan Transfer decían que una ovejita les picó pau, pau y se quedaban tan anchos

Aaaaah... hoy retomamos la sección de ¡Justicia los martes! que tantas alegrías nos ha dado. ¿Y qué mejor manera, sino, que con Benny Hill?. Benny Hill, Benny Hill. Qué sorpresón verle a inicios de los ochenta con su humor soez y chabacano. 

Qué soplo de aire fresco entre Laura Valenzuela y Luis Aguilé. Con Benny entramos de lleno en la boba premisa, muy favorita en los catalanes y en ciertos intelectuales, de que es más fácil, más, digamos, elevado, producir una sonrisa que una carcajada. Si, claro. De toda la vida. La gracia, la gracia natural, el ingenio, o se tiene o no. Se puede tipificar, se puede teorizar en herramientas. Lo que se quiera. Si. Pero se tiene o no. Esto va por tí Buenafuente, y mira que nos pareces buen tío. Ver una perlita de andreu aquí.

Benny Hill es denostado. Lo fue y lo es ahora. Pocos reconocemos que al rescatarlo de youtube y ver sus paseíllos en moviola nos hace reír como el primer día. Reír. En segundos. Sólo verle la jeta. Como si eso no tuviera valor, como si fuera baladí. Hacer reír es baladí. Ja. Y son muchas las veces, va de la mano, que en nuestra reivindicación cultural ante nuestros semejantes nos encontramos con el muro comparativo de la Monthy Pyton. Qué cruz con la Monty Pyton. Aquí desde el blog, conocemos REALMENTE la Monthy Pyton, incluso vimos, disfrutamos, la inédita La Bestia del Reino, no exactamente Monty, pero en la órbita. La gente vacilaba de haberla visto y era mentira. No en  nuestro caso. Y somos fans, hasta hoy de todo Terry Guilliam. Todo. Un día reivindicaremos Brazil.

jueves, 10 de septiembre de 2015

No es que nos moleste que Paquirrín se tire pedos delante de las churris, lo que nos molesta es que no se parece a su padre

Echad un vistazo por wikipedia, el Dr. Muñoz Cariñanos era un tío interesantísimo

El gran misterio de Kiko Rivera. No que ligue. Lo tenemos claro. Y no le culpamos. Sabemos lo que hay y lo usa. Pese a que el proclame ufano que su secreto "es que las hago reír". ¿Quién inventó esa premisa como quid del éxito sexual masculino?. ¿Quién inventó esa premisa como éxito de nada?. ¿Quién lo inventó y se quedó tan ancho?. Seguro que George Clooney, además de ser guapo, simpático, exitoso, rico, talentoso, culto, refinado e inteligente, es, en la intimidad, un cachondo mental. Con Chiquito de la Calzada nos reímos, pero no nos acostamos con él. Lo que sea. Aunque hacer reír sea el secreto para llevarse a una mujer a la cama. Que no lo es. Vale. Aunque lo fuera. Kiko Rivera es un soso de lo peor. Ser sevillano no es una garantía. Otro invento. Otra premisa errónea. Pero se las tira. Eso que se lleva. Vamos al corpus del post.

¿Porqué Kiko Rivera no ha salido a su padre, a Paquirri?. Ni un parecido físico. No son los ojazos azules. Hablamos de la inherente planta o como mínimo una voluntad atlética propia de una estirpe de toreros, hablamos de una disciplina, de una cabeza fría. Sus hermanastros y su primo Rivera, sí. Si lo han sacado. Pongamos el supuesto de que su padre biológico no sea Paquirrín. Pongamos que fue el Doctor Muñoz Cariñano. Aún así.

sábado, 5 de septiembre de 2015

¡Se nos olvidaba! Meat Loaf en Actores secundarios que tuvieron pasados de estrellas del rock

 
Edward Norton enfrentándose a las mamas maternales de Bob "Meat Loaf" Paulson en El Club de la Lucha

Un lapsus imperdonable, perdón, perdón... Meat Loaf.

Meat Loaf es un cantante prácticamente olvidado ahora, pero que consiguió el logro de ser una gran estrella del rock  de verdad masiva, icónica. Su disco del 72, Bat Out of Hell, con portada ilustrada de Richard Corben, fue el disco más vendido mundialmente. Algunas fuentes hablan de 35 millones de unidades. Composición de lugar. El disco más vendido de la historia, justo antes del Thriller de Michael Jackson. Pero Meat Loaf ha sido mucho más. Sus incursiones cinematrográficas han dado como resultado películas de culto con mayúsculas. Verbigratia. Es Eddie en The Rocky Horror Picture Show, antes de su éxito mediático musical, y tras éste, es Bob Paulson en El Club de la Lucha.

Actores de segunda que tuvieron pasados de estrellas del rock. Muchos ahora ni lo saben 2ª Parte


Shirley Manson sacando un dedillo de metal líquido en Las Crónicas de Sarah Connor

Dicho y hecho. Seguimos, con la segunda parte de "actores de segunda que tuvieron pasados de estrellas del rock 1ª Parte", clica aquí.

Tone Loc. Era un rapero. Malo, malote, no era. No era un negro guaperas, estaba fuertecillo, pero tenía su aquel, ya mirábamos otro tipo de ganado. Carrera musical corta. No importa. El riff de Wild Thing y Funky Called Medina, siii, siii, son dos canciones, intercambiables, pero dos, sigue siendo impecable. Dos acordes y nos pone todavía a sacudir las moscas. Como un interruptor. Ahora le vemos en producciones de aquí allá haciendo de gañán. Es lo que hay.

Ice T. Ice era si era ya más malote, porque se vendía como sello de calidad el ganstarap con rollos de delicuencia y pistolas, pero no era ni mucho menos un chungo como su predecesores, que se acribillaban en las calles. De hecho a Ice le conocemos más como valor seguro como actor secundario.

¡Generaciones de ahora! Ice T hace de polícía implicado que lo da tó en Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales. La prota, Mariska Hargitay, es hija de Jane Mansfield e iba en el coche cuando, según las fakes leyendas urbanas, se decapitó. No fue así. Se golpeó la cabeza mortalmente, pero entra en el saco del fascinante imaginario sórdido hollywoodiense junto a Charles Manson y Anton LaVey. Guau.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Actores de segunda que tuvieron pasados de estrellas del rock. Muchos ahora ni lo saben 1ª Parte

 
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay dios... De todos modos buscadle en la Wikipedia, Rubén Blades tiene un background fascinante

La vida útil de una gran estrella del rock o del pop tiene ciclo muy corto. Apenas son muy pocos, los elegidos, los que pueden mantener indefinidamente su estatus, la gran mayoría se tiene que reinventar profesionalmente en perfiles mucho más bajos. Y no nos deja de llamar la atención. Fueron los justinbieber del momento. Fans escondidas en armarios, fans dispuestas a felaciones espontáneas sin garantías emocionales, portadas del superpop, del bravo, rayas, aglomeraciones histéricas, cierres del corteinglés, rayas, aviones privados, entourages compactos, impertinencias a promotores. Ahora los reconocemos señalando con los índices de resorte, eufóricos por nuestro hallazgo catódico. Epifanías en telefilmes modestos o series blancas, mientras generaciones más jóvenes nos miran como gatos. No entienden nada.

Y rumiamos. Cómo debe ser de tener todo, de arrastrar a fans que surfearon sobre el capó de la limusina, visto con nuestros ojitos, a convertirse en egregio secundario. Egregio para nosotros. Para los demás un currante. Cómo debe ser de tener todo a adaptarse a disciplinas de plató, a horarios de grabación con guiones rigurosamente memorizados para no tocar las narices, que no está el horno pabollos, a nuevos niñatos estrella. A tu camerino compartido. Y lo hacen bien. No parecen tener problemas. Curro es curro.

Rubén Blades. Ruben Blades reinventó la salsa en los 80. Con fama y prestigio. El Pedro Navaja matón de esquina, a quién a hierro mata a hierro termina es suyo. Se escuchaba con alivio y divertimento en las madrugadas matás en las catedrales del guay canalla madrileño. Oye, odio la salsa pero ésta canción me gusta. Algo debimos intuir cuando el bueno de Rubén recalcaba que se apellidaba bleids no blades. Quería órbita anglosajona. Pero incompresiblemente se desmarcó antes de tiempo, pudo vivir de su estela latina mucho tiempo, pudo vivir hasta hoy.

martes, 1 de septiembre de 2015

Listas en "Madrileños por el Mundo"

Uy, y ésta madrileña es de las más modestas

Una de las franquicias televisivas de más éxito, no masivo, pero si eficaz en parámetros calidad precio, es "Madrileños por el Mundo". Lo barato, lo resultón, siempre son interesantes los foráneos que hablan en nuestro idioma, no el español, sino el idioma de la percepción común, la cultural, que explican los matices y contextos de países ajenos, hacen que este formato sea muy goloso para reinventarlo en otras cadenas. Televisión Española lo tuvo claro y lanzó "Españoles por el Mundo", las autonómicas, más económicas, también. Sólo conocemos "Manchegos por el Mundo". Pero sospechamos programas análogos en otras autonomías. Como sospechamos que la idea no es española. Periódicamente vemos indios de la India haciendo reportajes en la Puerta de Alcalá. Nosotros somos los exóticos.

Pero hay un personaje o arquetipo que se repite siempre en el formato español. El de la mujer que lo ha dejado todo por amor (*) para irse al culo del mundo. Curioso especimen. Dejan todo, un ambiente anodino, un trabajo anodino, no suelen ser juezas o neorocirujanas, para casarse con un ingeniero o piloto, vivir en un casoplón, muchas de las veces en entornos más subdesarrollados que automáticamente te encumbran en una clase alta. Y criar los hijos. Lo dicho, lo han dejado ¿todo?. ¿Modus operandi? Fueron a hacer un curso de un idioma, siempre inocentemente, como haciendo el orejas, y engancharon. Artistas. Son todas unas artistas.

jueves, 20 de agosto de 2015

Tristemente ha fallecido Lina Morgan y nos tememos que en Sálvame han abierto la veda

 
"Tú mucho larala, pero luego lirili". Sencilla frase de rotunda psicología social.
A Lina Morgan le están preparando algo en Sálvame. Comenzaron a tantearlo cuando estuvo en la UVI. Sin piedad. Se contrató a Mónica Pont que después de confesar que tenía anchoas en las bragas, ella, Mónica Pont, se lanzó a insinuar que mantuvo relaciones sexuales con mujeres. No entendimos el exabrupto confesional. Y nos la refanfifló bastante. Contraatacó. Recordó el rumor de una relación sentimental en "Hostal Royal Manzanares" con la fallecida actriz. Hoy Kiko Matamoros ha hablado del "miedo" de la cómica, refrendado por otros colaboradores, miedo a su exposición personal. Por lo visto, Lina Morgan era lesbiana. No lo han dicho así, pero sólo necesitan quorum. Lo van a hacer.

¿Y qué?. Si lo fuera. ¿Qué?. Fue una señora que trabajó de niña, que comenzó como vicetiple. Nunca entendedimos cómo una Lina Morgan adulta se reivindicó como antaño chica muy mona y con excelentes piernas. Mundo complejos. Fue una mujer que trabajó duramente en una época dura. Que fue estrella desde los sesenta, ya en los sesenta era La Lina Morgan. Que resurgió en un puro boca a boca como actriz de revista cómica de los ochenta.  Triunfo desde un formato ya gagá. Que se creó un personaje de virgen solterona con cabeza amueblada. Que conectó. Que nos reímos mucho con ella. Todos lo hicimos. Que tuvo el respeto de todo el mundo por su talento cómico. Mucho mejor que ser una chica mona y tener unas piernas estupendas. Y siendo una mujer.

Parece ser, según los comentarios como quién no quiere la cosa, que era una siesa y una amargada.  Una especie de Encarna Sánchez. Otra muerta ensañada una vez muerta. Intuímos que las linas del mundo para llegar a dónde quisieron llegar no tenían adn de debilidad y que depredaban a los depredadores. Eso con ya con cierto éxito, antes se presuponen unas tragaderas importantes. Pero parece ser que por los testimonios de la gente anónima, civil, que la trató en el día día, se trataba de una mujer sencilla, divertida, humilde, cariñosa y generosa. A lo mejor, es que Lina sólo daba cera a los hijoputas. Ole.

martes, 18 de agosto de 2015

Una llamadita... ¿alguien sabe cómo se llamaba el batería de "Gente Joven"?

El batería de Gente Joven nunca se enteró de donde estaba. O nos la quería colar con queso. Qué también puede ser
Gente Joven era un programa de Televisión Española, una especie de talent show, una especie no, un talent show, que daba cabida a múltiples disciplinas a la cual más casposa. Canción ligera, lírica, grupos de jota, ¡tunos!, copla. De aquí salieron María del Monte, María Vidal y María José Santiago, Isabel Pantoja, hasta se presentaron unos pocos acertados, Jose María Cano era la voz principal si, Mecano. Al alba, al alba. No hay mérito en éste último hallazgo, es un actual oldie que cada poco la televisión recuerda. 

Pero gracias a la documentación de éste post nos hemos encontrado con un inesperado concursante, el cantante Francisco. No era de lo que veníamos a hablar. Pero nuestro teclado es libre como el viento. Nunca supimos qué coño se creía este señor, Francisco, Bertín Osborne por lo menos era divertido, pero tras su infamous intervención telefónica en Crónicas Marcianas, menos. Instó a un exultante Bisbal que comenzaba a petarlo a que le llamara de usted, que él era el capital y el otro un grumete, o algo parecido. Lo de capitán seguro. Le dijo la sartén al cazo. La diferencia del karaoke desangelado de Operación Triunfo es que siempre se pudo cambiar de cadena si no gustaba, y si lo hacía, no en nuestro caso, votar con nuestro dinerito el ganador.

Gente Joven no era un producto de una época, era producto de un único canal que había que tragar por narices, por que era lo único que había. Todavía recordamos la desazón del vacío bien entrados los ochenta, con una Bola de Cristal y Edad de Oro en vigencia, cada vez que escuchábamos la sintonía los domingos por la mañana. Por mucho Almodóvar, anagramas de Miró y Felipe González, la España del Interviú de caras de bélmez y de horrores de los alfaques todavía existía, viva y sana, estaba ahí. Sigue estándolo, viva y sana. Pero ahora hay internet y si queremos la obviamos. Gente Joven. Eso. Gente Joven. 

jueves, 13 de agosto de 2015

Niños prodigio a los que les fue bien la vida fuera de los focos. No todo son drogas ni fichas policiales

El domingo por la tarde cuando murió inesperadamente Chanquete, se paró España y nevó, literalmente, en Madrid. En la foto Piraña, Miguel Ángel Valera

El imaginario colectivo, que se ríe entre dientes porque nos encanta el castigo del éxito ajeno, relaciona arquetípicamente la precocidad infantil con un terrible peaje adulto de drogas y fichas policiales. Lo cierto que estos talentosos e hiperprofesionales niños saben concatenar sus vidas de mayores con una prolífica  trayectoria cinematográfica, algunos con prestigio,  Ryan Gosling y Christian Bale, y son los menos los que se estrellan, que hace más ruido, Lindsay Lohan, que curiosamente, no para de currar. Joselito no, pero es un hombre hipereducado. Biopic ya.

Otros no han podido mantener su exposición mediática, pero en su plan B alterno en otro campo disímil, alcanzan de nuevo su alto perfil.
Shirley Temple. El caso de esta mujer es el más brillante por su reivención personal y profesional en una época, los años 30, ajena a los derechos laborales del niño, bueno, y de otras comunidades, je, donde la explotación infantil se hacía sin la más mínima supervivisión, o por lo menos, disimulo. Anita Colby en su manifiesto de los cincuenta Tu Belleza, mucho más empowering que cualquier tratado de técnicas orientales de Ana Rosa, AR, recuerda a la pequeña de apeñas 3 años, desmaquillándose sola al final de cada escena. A Shirley se le acabó su éxito cinematográfico y no tocó las narices. Y pudo con razón. Pero no. Se hizo activista republicana a finales de los 60, y en los 70 la conocimos como diplomática en África y Checoslovaquia y más tarde como asesora de Reagan. Con ochenta años era una señora muy guapa con natural aspecto juvenil.

Jodie Foster. Buenafuente la entrevistó y le instó, haciéndose el listo, con los molestos tópicos de los niños prodigio.  Le puso como ejemplo a Shirley Temple. Mira cómo ha acabado. Jodie flipó y respondió que no era buen ejemplo. Buenafuente no escuchó la réplica de la actriz. Le desbarataba el cuadriculado guión. Éso sería un ejercicio de flexibilidad imperdonable en el humor catalán ajeno a la gracia natural. Anyway. Jodie desde los doce años era una actriz seria de películas serias. Hasta hace poco descubrimos que su personaje era una niña marimacho, no un niño, en "Alicia ya no vive aquí". Y la famosa en Taxi Driver, en España, era ella, no Robert de Niro. Y cantaba como Talullah en Bugsy Malone. Y es magna cum laude en Yale. Eso mientras tanto. Justo antes de sus oscars. En Acusados y en los corderos.

martes, 11 de agosto de 2015

¡Hagamos justicia los martes! Hoy Duran Duran

 

No hay rastro de cardados ochenteros, y sí estética actual en "Le chauffeur" grabado en el 82. Homenaje de Portero de Noche, retomado más tarde por Madonna en Justify my Love


Duran Duran es uno de los grupos, que pese al tiempo pasado trivializador, no se le hace justicia. Los coetáneos, pase. Las nuevas generaciones, no. Las nuevas generaciones han heredado por oídas lo que es odiable en el universo del postureo. Pues queridos amiguitos, Duran Duran además de petarlo número uno tras número uno, pecado deleznable, oooooh, canalizaron el new order de la imaginería de los ochenta, que no eran sólo los cardados de V.

Duran Duran fue una dinamo visionaria desde el principio de la década hasta su final concatenado con los albores de lo que hoy es estéticamente normalizado. Todo un arco. Estreno del mullet como bandera. Delimitación nítida de los 70 y los 80 con la asociación del ilustrador Patrick Nagel. Fin de la atmósfera casposa afroamericana setentera, si, si, casposa y cutre. No os creáis a Tarantino. La serie B fue tediosa e insulsa. Nagel trajo belleza a nuestros cuartos con pierrots, y amor a la belleza, belleza hedonista y etérea, sin complejos por nuestro amor.  No más contar empastes de los cantantes en la tele.

Duran Duran barruntó una nueva era mediática. Simon Le Bon se casó con una top model. Le preguntaron porqué las rockstars tenían preferencia por las top models. Porque podemos contestó. Jasmine Le Bon no entró cronológicamente en "las 8". Pero era cejotas y bellezón de verdad y no era wasp. Ojo al parche. No era wasp. Antes la televisión y las modelos sólo eran wasp, aunque tuvieran cráteres de acné y piernas torcidas. Esa ángel de charlie, Jacqueline Smith, que no se podía poner en bañador, fuera, a tu puta casa. Más. Duran Duran abrieron la puerta del orientalismo de chichinabo que seguimos mamando ahora (youtube aquí). Antes había. Pero era el ledzeppiliano, esotérico y satánico. El de ahora es zen de líneas claras y respiro frente al mar y de la de lo dejo todo por la sonrisa de un niño. Pero durandurán lo coló en el 82 reagariano. Ahora vemos cabezas de budas en tiendas de decoración de polígonos. En casas de hijos de carniceros de mercedes blanco.

lunes, 10 de agosto de 2015

¿Y tú de quién eres? ¿De Victor Sandoval o de Nacho Polo?

 
Vete. Olvida mi cara, mi nombre y mi casa. Y pega la vuelta

Si, ha vuelto Nacho Polo a Sálvame de Luxe. Y no sabemos porqué porque nos la refanfinfla. Pero sí, vuelve el eterno debate sobre los volátiles límites de los roles de pareja.

Nosotros no lo tenemos claro, porque los entendemos a los dos en su lógico, decimos ufanamente lógico por la pasta que se calzan, descuartizamiento mediático. Y ese descuartizamiento lo vivimos en matrimonios heterosexuales con la salvedad de que el rol femenino, o de la mujer, ver "Defensa de Mario Vargas Llosa" aquí, lo defendemos moral y legalmente. Nadie reprocha a la mujer que ha dejado "todo" para atender a su marido. En un matrimonio homosexual, matrimonio con todas la letras, parece ser que sí.

El matrimonio de Víctor Sandoval y Nacho Polo se basó en la premisa contractual más antigua del mundo. Uno sale a buscarse las castañas en mundo depredador y el otro decide la atención logística y cuidado del tiburón. En un momento decidieron de mutuo acuerdo los roles. Y Nacho Polo, nadie lo duda, incluso los compañeros testigos, cumplió con su parte. Puesto que el oficio vital de Nacho es gold digger, nadie se escandaliza si es una mujer, cuando se acabó su fuente de ingresos, se acabó el matrimonio. Como en un empleo. Si no nos da pelas buscamos otro. Sin acritud. Víctor, y mucha gente insufrible y abusiva como Víctor, hombre, mujer, perro o tostadora, no entiende que para aguantarlos no se hace por amor, se hace porque se saca algo. Siempre.

domingo, 9 de agosto de 2015

¿Quiénes han sido los verdaderos ganadores de Supervivientes 2015?

Fortu viene de Frutuoso, no de Afortunado

El mundo del interés televisivo a medio plazo, exactamente de los telerrealitys, es impredecible e imprevisible. La carambola tan bien canalizada de Rosa Benito, no se ha vuelto a repetir. Rosa se mantuvo acatando con píldoras de victimismo, que le venía bien, el impuesto veredicto social de divorcio. Jodidamente sabia, entendió que la, su, supervivencia se nutría del gran juez, no los guapos y ricos, sino de la gran masa frustrada de brazos como muslos que enarbola el grial más poderoso, la superioridad moral. Nuestros parámetros de tolerancia son más pequeños. Nuestras vidas son mejores. De toda la vida. Por eso Sálvame reina en el salón.

El reinado de Rosa fue muy largo. Supervivientes 2013 lo ganó un justo Abraham García, que lo ganó limpiamente, sin apoyo mediaset, ay, esa belén esteban, lo intentaron, pero no pudieron con ella. El guaperas choni de Gandía Shore lo ganó por guapo, todavía temblamos con el perfil del bulto de su meyba blanco, por atleta, por cabeza, por descubrir que no era anodino, por superviviente y por buen compañero. Poco a a poco se descubrió como buen tío. Hasta la enana Chiqui, reflexionaba ante las cámaras "que majo es, y te escucha, y te escucha de verdad".

Finalizado Supervivientes 2015, y el fiasco de Pasaporte a la Isla, vaya, no todo vale, ¿alguien ve este bodrio?. Telecinco hace ensayos y errores para ver por dónde salta la liebre del share. Fortu wrong. No interesó. Fortu es un pedazo tío que se nos olvida que es una estrella del rock, si, si, lo que decía era verdad, pero esa pátina de hombre hecho a sí mismo imperturbable, he visto la galaxia de flexus, se nos desmoronó no con la puta, ¿y?, si no cuando que le dio el cucli de rabieta rabiosa. Y en el Sálvame de Luxe pareció, por maneras, a una lagarta desenmascarada que al final no se ha tirado a Paquirrín. Y no sabemos porqué, porque Fortu es una estrella del rock que desde su poblado de vallecas, sus carreteras de dios, las habrá visto de todos los colores.

martes, 4 de agosto de 2015

¡Hagamos justicia los martes! Hoy, Boney M. Hoy, Bobby Farrell

Bobby Farrell dándolo todo

Iniciamos una nueva sección fija, los martes,  con aquellos personajes que simplemente en muchos momentos de nuestra vida nos ha dado la vida. Pero desgraciadamente, esa vida, ha sido injusta en su recuerdo. Han sido grandes, muy grandes, y lo sabemos. Pero no lo podemos proclamar como se merecen a los cuatro vientos. No son guays. Nuestra secreta adhesión nos define a mal.

Que sí. Un bel di, vedremo es bello. La fotografía de nuestra soñada intimidad es pintando en celeste un palé de cabecero, o pegando purpurina a los zapatos, algo creativo y productivo, con esa sublime y emotiva banda sonora. ¿La realidad de la colectividad?. Raffaella Carrá y Boney M. Salimos como pitbulls a la pista de la boda o cena de navidá con otros como nosotros, o mejores, haciendo el sonido primordial con daddycool.

¡Bobby Farrell!. Gracias a él y a otros negros que se colaban por la tele mostachona gris del tardofranquismo gris, los niños queríamos ser negros de mayores. Era éso. La ropa chillona de pieles y espacial con alerones aerodinámicos si terciaba, la simpatía y buen humor, buen humor antes de la irrupción del hip hop chungo de pistolas, y el sentido del ritmo y cómo bailaban. Cómo molaba Bobby. Cómo arreglaba la noche unicadena por cojones entre Julio Iglesias, Pajares y Mocedades.


lunes, 3 de agosto de 2015

Esos personajes de cómic y de dibujos animados con los que mojábamos las bragas de pequeñas

 
Uf... ya ni nos acordábamos de Flash. Aquí pa encalomarse


Reconocemos que eso de mojar bragas es un flash title para confundir al buscador. Mojar, lo que se dice, mojar, no lo hacíamos. Éramos muy pequeñas y teníamos dos hormonas. Pero sí nos sorprendíamos, sin mucho menos comprenderlo, que pasaba algo. Ahora sabemos lo qué, que no éramos nada tontas.

La primera vez que lo flipábamos, cuando teníamos ¡4 o 5 años! era con el Flash Gordon de Alex Raymond. Teníamos en casa esos pesados tomos rojoazul. Ese pelo rubio cortito, esas músculos tras la camisa rajada, y ése pántalón, ése pantalon, ay, con la rayita amarilla del séptimo de caballería era lo más. Ya nos inoculábamos con la efectiva y sexy estética filonazi, con bondage incluido. Flash era americano. El cómic de los años 40, fue una contestación propagandística a la poderosa imaginería alemana de la segunda guerra mundial. Durante los setentas buscábamos esa imagen en el mundo real. Y nos saciábamos con los atletas de gimnasia deportiva del este. Esos rusos mazas. Pero, ay amigos, la musculatura y la hombría en los 70 y primeros 80 estaba mal vista. Había que justificarla.

Ya en la adolescencia. Otro bello. Éste más esporádico. Angel Face del Teniente Blueberry de Jean Giraud, Moebius en el delirio, Gir en lo cómico. Qué guapo. Qué castigo por ser guapo. Quemarle la cara. No se puede ser guapo. Ser un toligo nos iguala, y por ende, acerca a dios.  ¿Cómo decías que te llamabas hijo?... Angel, Angel Face. Más. Éstos con más pecado porque presumíamos de malotas. Curábamos las resacas de los domingos por la tarde viendo Candy, Candy o Candy Corazón en el uachefe. Y lo hacíamos a solas hasta que descubrimos, hablando con la garganta, que no estábamos solas. Qué eramos muchas. Qué bueno estaba Anthony. Pero cómo nos ponía el Terry. Terry era el moreno, el macarrilla. ¿Moreno?. Aquí si comprendíamos la masculinidad. Y la sabíamos verbalizar.

sábado, 1 de agosto de 2015

David Trivín es hipnótico

David Trivín, futura estrella de la telerrealidad. Al tiempo

Poco conocemos de este vidente, lo poquito que sabemos, ha sido por un rápido rastreo por internet. No sabemos en qué canal sale ni a que hora exacta. Posiblemente en muchos o Astrocanal es ubicuo. Lo que sea. El caso es que David Trivín es hipnótico. Si le sintonizas, te quedas de pie frente a la tele unos buenos minutos con el mando en la mano, hasta que decides sentarte. Hasta que alguien, azorado por tu ridícula circunstancia te saca del trance. A voces de indignación, preferentemente.

Al principio dudamos si David es ciego por el gesto steviewonder o josefeliciano, aunque lee las cartas. No. David es así. Y tiene violentos tics. Es gordo. Se queja por ello. Habla como leyendo una factura de jazztel. Te hace el agua tukutum con la oración más sagrada, que era de su abuela. Te pregunta si eres homosexual. Te insiste si eres homosexual. Que quiere hablar contigo aparte. Te quiere decir que vas a coger SIDA.

Lo dicho, hipnótico.

viernes, 31 de julio de 2015

Grandes actores míticos e icónicos que se quedaron en agua de borrajas. No sabemos el porqué. 2ª parte

Would you fuck me?... I'll fuck me... I'll fuck me hard

Continuamos con  el maldito post, no por maldito, por malditismo, de la primera parte  de "Grandes actores míticos e icónicos que se quedaron en agua de borrajas". Míratelo aquí.

Ted Levine. ¿Would you fuck me?. Voz atronadora. El gran malo ninguneado del Silencio de los Corderos. Buffalo Bill. Presencia enferma, interpretación épica. El hipergesto extra pero imperceptible que sólo dan los grandes. Cómo asume que Clarice ha venido a por él. Sin alharacas. A Ted le vemos en series, Monk, y como secundario fijo, muy secundario de prestigio en algunas pelis buenas, Shutter Island scorssese. Su físico, pulcro, de señor, no tiene nada que ver con Buffalo Bill.

Dos actores de películas glam. Tonto ahora. Pero es que estos iconos se hicieron en los setenta. Ser maricón en una película sin avergonzarse o explicarse o tomar posición de ello, no se pasaba por la cabeza. Bailaban en carrozas imaginarias cuando sólo había adoquines y socavones.

Tim Curry. I am a just sweet transvestite, ha ha... Frank Further, no Rocky Horror. Aunque la peli se llame Rocky Horror Picture Show, Rocky era su creación rubia humana, blonde and tanned. Hablaremos de la película, el género, que nos fascina, en otro post. Ahora sólo Tim. Hizo la película. Sabemos que tiene una voz preciosa de texturas, melosa pero firme. Y debe ser reconocido por ello en su país porque le vimos en una miniserie británica sobre Shakespeare, y porque le llaman el "gato de Cheshire". Canta. Tiene discos. Las nuevas generaciones, le conocen por el payaso de It. Sale de mayordomo en muchos sitios. Hace series. Como asesino mejor perfilado por ser quién es, o quien fue, en Mentes Peligrosas y en Monk, donde curiosamente, se mide con Ted Levine. Ahora está gordo y viejo. Irreconocible.

Grandes actores míticos e icónicos que se quedaron en agua de borrajas. No sabemos el porqué. 1ª parte

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas de lluvia. Es hora de morir.

En otro post, hablábamos "de quién te ha visto quiente te ve", clica aquí, de ésos actores con proyecciones de chichinabo o peor, con pátinas oscuras, no oscuras, no, no populares en sectores progres, que su vida dio un giro de prestigio. El talento, no siempre eh, no se puede obviar como un estruendoso piano caído del cielo sobre el coyote.

No, aquí hablamos de actores, actorazos, que en sus albores protagonizaron películas, peliculones,  de culto,  y que ahora tenermos sus visages en zapeos como secundarios de caca en cadenas de caca. ¿Qué pasó?. Ni idea. Drogas, falta de profesionalidad, gilipollez irredenta, que ésto, infravalorada la cotinianidad, es un juez implacable en la continuidad laboral. O un cúmulo de todo ello. O un agente errático. O poca visión personal. Misterios del Universo. O no lo será. O es que no conocemos la mecánica de ciertos ambientes.

Malcolm McDowell. El Álex de La Naranja Mecánica, eso sí, con la mierdera voz de José Luis Gómez, ¿has visto lo que hace la guarra de tu hija?. ¿Qué más se puede decir?. Malcolm antes del Alex hizo un inquietante peliculón como If, de Lindsay Anderson. Después, vis cómica en la surrealista y genial Un hombre con suerte, también con Lindsay Anderson. ¿Después?. No más angry young cinema. Truños que aprovechan su estela de señor que acojona. Poco más. Hizo Calígula de Tinto Brass, El Beso de la Pantera, marcianada de Paul Schrader, señor que se merece otro post de cómo se hace para ir tan a peor, y El Trueno Azul, ejem. Le hemos visto en series. Tiene el pelo blanco, albino, y parece un señor que pasaba por ahí.

miércoles, 29 de julio de 2015

El gran mito americano de los hombres hechos a sí mismos, pero que es una trola. 1a parte

Tour de Force entre dos hembras, Madonna y Courtney. Obsérvese la mala leche en la conversación. Courtney le había tirado un pintalabios desde la calle

No es, ni mucho menos, un mito "americano". Es un arquetipo global que quizás, EEUU al ser un país joven, implanta como biografía obligada, como valor añadido, el rollo de las penurias. Su eslogan, su marca, su marca, eso que en márketing es el nuevo mantra, es País de la Oportunidades. No vamos a entrar en un ensayo de la historia de las mentalidades. Que nos encantaría. Fascinante y complejo. Pero es que el blog me va bien, y hablar de Belén Esteban es menos sufrido y más agradecido.

Pero en las biografías neocalvinistas post Dale Carnegie, es obligatorio y preceptivo, montarse una película dickensiana. Y que no falla. Ni uno. Todos mienten como bellacos. Omiten como descosidos. Nadie triunfa siendo el hijo negrochino de un charcutero de Nebraska, de éstos, no salen artistas ni informáticos, los más dados curiosamente a la fantasía más desaforada, si acaso, sí, sale un lince de subastas de almacenes. Como mucho.

Ojo, aquí no juzgamos sus masivos e incuestionables talentos y genialidades. Sí sus vendidas de moto. Y somos buenos en nuestra lista. Dejamos fuera de la lista las ayuditas desde la economía fea y sumergida, ejem, Amancio Ortega, y a malabaristas de la felación. Un arte. No hacerlo. Saber a "quién" hay que hacerlo. Cuéntanos tu secreto Oprah.

Billy Gates. El triunfo del garaje. Tiembla Tamara. La madre de little Billy, no era una "secretaria" de IBM. Era una señora que estaba en el consejo de IBM y que negoció inteligentemente, como corresponde al nivel de su cargo, la propuesta a favor de su hijo. No dudamos que la Sra. Gates sabía del cerebro de Billy. Pero eso de que un chico en camiseta, simplemente, acceda, sólo acceda, a hablar de tú en determinados círculos, es como muy de película ochentona de Melanie Griffith. Más allá llega Zuchemberg. Este se codea con la CIA. Así. De comer pipas en el parque. 

Madonna. Aaaaah, Madonna, Madonna. La mujer más importante del siglo XX, un antes y un después, no como el loro de Teresa de Calcuta. ¿Qué enseñó esa mujer?. ¿Que si tenías lepra, te murieras sin decir ni mú?. Madonna no. Es la inventora de la proactividad femenina. Por la raja con cabeza. Luego no vayas de víctima. Y no va. Dices madonna, y a la cabeza te viene ¡lista!. La supuesta choni de Minnessota su padre era científico de Chrysler que trabajaba para el ejército diseñando láseres. Traspoló la inteligencia y la ética del trabajo mamada de familia al show business. Lady Gaga intentó hacer lo mismo, pero no coló. Y eso que su madre es una superdirectiva del márketing. Paris Hilton salía en el álbum de fotos. Los "clásicos" que llaman los americanos.

El gran mito americano de los hombres hechos a sí mismos, pero que es una trola. 2a parte

M. I. A. haciendo el cabra en el vídeo Bad Girls de Romain Gravas

Seguimos.


Courtney Love. La vagina dentata, que diría Lucía Etxebarría, es una artista de conseguir lo que quiere. Con su marimachez, con sus drogas. Si. Pero pocas vidas más competentes hemos conocido. ¿Quiso ser cantante de un grupo bueno?. Faith No More. ¿Casarse con lo más?. Kurt Cobain. ¿Ahora lady? Compromiso con Edward Norton. Sus padres fueron hippies. Pero entre los hippies hay élites, Winona Ryder, y el padre de Courtney no era un roadie. Era el publicista de Grateful Dead. Hoy Jerry García pertenece a la esfera divina de Elvis, de los gemelos muertos, del FBI y de los extraterrestres.

M. I. A. Siempre lo sospechamos por su exquisito y pijo inglés, el inglés es muy flexible y se aprende como lo escuchas, y por la amistad, de tú a tú, con Justine Frischmann, paladina de la princesitud judía londinense. Un padre cuando es "guerrilero" (sic) tamil, como juró y perjuró Maya, puede ser un refugiado en Londres, con su familia, viviendo de la UB-40 como un rey sin moscas. Pero en un barrio con pocas farolas de mujeres anacrónicamente tapadas. Pero ajá. En Wikipedia por fín lo pone, antes no. M.I.A si nació en Londres en un wealthy barrio del suroeste y no en la selva sin agua ni luz. Ajá. Y su padre es ingeniero y escritor. Y es una personalidad intelectual.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...